Con más de 500 participantes conectados, mayoritariamente profesores de enseñanza media TP, conectados ligados a la educación media Técnico Profesional, entre docentes, directivos y equipos técnicos, desarrollamos el 2° webinar del ciclo organizado por Red Futuro Técnico y Profuturo.
Esta segunda cita se centró en compartir experiencias y conocimientos sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) con enfoque en EMTP y para ello contamos con la charla experta de Marcela Momberg y como invitado especial estuvo, Franco Núñez, director del Liceo Américas de Los Andes, quienes no sólo compartieron sus experiencias en ABP tanto en normalidad como en medio de la crisis sanitaria, sino que incentivaron que los 520 docentes y actores TP conectados participaran haciendo preguntas y comentarios que complementaron la conversación.
Marcela Momberg destacó el trabajo que ha visto que realizan los docentes, equipos técnicos y directivos en los establecimientos con los que le ha tocado trabajar de cerca, denominándolos “Quijotes educativos que sueñan la educación”. Resaltó que el ABP requiere conectar el aprendizaje con la comunidad en que están insertos los establecimientos generando una propuesta que busca interactuar con un alumno que es partícipe e inquisidor y debe responder a las necesidades y habilidades sociales de los alumnos, su entorno y la alta conectividad de éstos, por lo que requiere articular muchas habilidades para trabajar.
Franco Núñez, director del Liceo Americas de Los Andes entregó algunas de las claves de su proyecto educativo basado en el ABP, señalando que no sólo es posible replicarlo en el aula TP de manera exitosa, sino que debiese ser parte de la enseñanza TP y científico humanista en general y que en buena medida depende de la conexión que puedan generar los docentes y equipos técnicos con sus alumnos y su entorno y así establecer una pregunta guía que los haga ser sujetos interesados activos de este proceso.
“Soy de un liceo municipal con alta vulnerabilidad (…) éramos el peor liceo de Los Andes, ahora hemos salido de lo insuficiente (…) lo hicimos pensando en cómo conquistar a los chiquillos. A veces quedan desconectados con nosotros (…) Somos los encargados de colocar el cable a tierra para conectar y hacer posible este proceso educativo”
Tanto Momberg como Núñez destacaron que el ABP es un sistema que requiere una reflexión constante, una conexión auténtica, donde la voz de los estudiantes debe estar siempre presente
“Tiene que ser una pregunta inicial que cautive, la tapa del libro (…) No puede ser googleable la respuesta, tienen que ser el trabajo de ellos el que origine la respuesta (…) comienzan a hacer círculos de crítica, comienzan a presionar a los profesores, a exigirles de buena manera” (Franco Núñez)
“El ABP nos saca a todos de la zona de confort. Lo importante es sacar también a los estudiantes de su zona de confort. Tenemos a los alumnos hiperconectados es un profundo desafío desarrollar en ellos habilidades sociales” (Marcela Momberg)
Este miércoles 24 de junio, a las 17 horas, será el último webinar del ciclo. Renate Carriquiry conversará sobre “Neurodidáctica” con el asesor educativo de Fundación Telefónica, Rodrigo Fábrega.
Sólo deben ingresar en este link https://bit.ly/neurodidacticatp
¡Les esperamos!