Nació bajo el alero de un programa ministerial en 2007 y, desde entonces, con 44 empresas socias, articula una Red Técnica en el territorio que contempla las comunas de Buin y Paine, con el objetivo de promover el desarrollo social con foco en la educación. Este año es el primer representante del sector privado que integra la mesa técnica Agro organizada por la Red Futuro Técnico, para llegar a más comunas y seguir contribuyendo en el fortalecimiento de la vinculación temprana con estudiantes y de las habilidades socioemocionales.
Su gerente general, Paulina Moreno, nos explica que “las empresas son quienes mejor saben cuáles son las competencias que tienen que desarrollar los jóvenes para poder insertarse laboralmente y al poder traspasar esa información, creemos que es una situación virtuosa, donde todos ganan; los jóvenes desarrollan competencias, por lo tanto empleabilidad y, por otro lado, las empresas ganan en el sentido de tener el día de mañana jóvenes talentos que puedan incorporarse al mundo laboral”.
Es con este propósito que llevan trabajando más de 13 años con los 6 liceos técnico profesionales de la zona, donde el mayor desafío y el punto clave para el trabajo que han desarrollado es la relación de confianza que han generado, según relata Consuelo Martínez, coordinadora de la Red Técnica: “Los liceos confían en las empresas que los apoyan y las empresas están más abiertas a recibirlos. Ha sido un gran desafío porque el mundo productivo con el mundo de la educación tienen muchas veces lenguajes distintos, tiempos distintos y prejuicios también. Entonces ha sido muy satisfactorio ver cómo esos prejuicios han ido desapareciendo y se han ido levantando relaciones de confianza y de colaboración mutua”, comentó Consuelo Martínez, coordinadora Red y Formación Dual.
Es con esta experiencia que integran hoy la mesa técnica agro, iniciativa de la Red Futuro Técnico Región Metropolitana que ya está ejecutando su plan de acción para 2021 con una serie de líneas de trabajo para el fortalecimiento de la vinculación empresa, liceo e institución de educación superior. “Todos hemos ido recorriendo un camino en esta vinculación y las empresas han ido entendiendo cada vez más el rol que ellas tienen de participar en la formación de estos jóvenes y de abrirse como centros de entrenamiento y formación”, acotó Paulina.
Mesa técnica Agro: disminuyendo brechas
Las mesas técnicas son un espacio de encuentro entre representantes del liceos, industria, educacion superior y otros actores del territorio pertenecientes a un mismo sector, con desafios comunes, con foco en disminuir la brecha existente entre los requerimientos del mercado laboral y la formación de jóvenes en la educación media y superior.
En este contexto el año 2020, la Red Futuro Técnico Región Metropolitana Poniente inició el trabajo de esta mesa sectorial que en este segundo período está trabajando con los 7 establecimientos de la región con la especialidad Agropecuaria.
Gonzalo del Valle, consultor de Grupo Educativo, entidad ejecutora de la Red Futuro Técnico Región Metropolitana, explicó que la labor realizada durante el año pasado fue bien valorado por los establecimientos, destacando entre los beneficios de su participación: la red de contactos establecida con otros liceos, los aprendizajes en relación a temas técnico pedagógicos, la actualización en tendencias en el agro, y los cursos para estudiantes y docentes.
Para CE de Maipo, el ser parte de esta mesa, les permite relacionarse con nuevos establecimientos de otras comunas, como explica Consuelo “es muy interesante conocer a otros liceos técnico agrícolas de la Región Metropolitana. Para nuestras empresas está el interés por el rubro agrícola de recibir jóvenes y de apoyar la educación técnico profesional agrícola a nivel general”.
La dinámica de funcionamiento de la mesa es a través de sesiones de coordinación y planificación mensual, a las que asistenten los participantes, representantes de las distintas organizaciones participantes. Asimismo, existe una instancia de capacitación mensual para docentes que puede ser de tipo técnico pedagógica o de actualización de tendencias del sector. Estas son definidas y planificadas por los representantes de la mesa, con el fin de que sean pertinentes a las necesidades de los liceos. Por ejemplo, las últimas sesiones de capacitación abordaron: normativa de alternancia y sistemas alimentarios sustentables.
Es a este trabajo donde la Corporación de Empresas del Maipo llega a hacer un gran aporte a través de su experiencia, participando activamente de la Red Futuro Técnico desde que ésta comenzó, por lo que, como comenta su gerente general, su participación en esta mesa es un nuevo paso para continuar trabajando en conjunto: “Sabemos que estas instancias de trabajo en red y articulado, sobre todo de la mano del Ministerio de Educación, no puede tener otro resultado que no sea el positivo, el unirnos, el avanzar”.