En el marco de la Mesa Técnica de Atención de Enfermería de la Red Futuro Técnico de la RM Poniente, el Instituto Cumbre de Cóndores Oriente de Renca, comenzó a desarrollar un modelo de prácticas técnico profesionales a distancia para sus estudiantes de esa especialidad. El diseño e implementación del sistema de prácticas del establecimiento estuvo a cargo de Muriel León, Jefa Técnico Pedagógica del área Técnico Profesional del Instituto y Luis Rubio, jefe del Departamento de Atención de Enfermería, asumiendo el desafío de enfrentar de manera urgente el impacto que tendría la pandemia en el sistema de prácticas presenciales.
“En la imposibilidad de poder realizar las prácticas en forma presencial por temores de contagio, aforos de personal en lugares cerrados y aprensiones de los centros de práctica, tuvimos que repensar la manera de realizarlas y también cómo hacer un trabajo colaborativo con los centros, para que las prácticas puedan, de una u otra forma, desarrollar habilidades técnicas y genéricas del perfil de egreso”
Las prácticas profesionales a distancia se realizan en 3 etapas: Plataforma Conecta Empleo de Fundación Telefónica que entrega cursos online para acercar a los estudiantes a los nuevos perfiles tecnológicos, orientándolos en habilidades y competencias genéricas para el mundo laboral, con énfasis en habilidades de liderazgo y proactividad. Atención Telemática de Pacientes colaborando con la Municipalidad de Renca en su sistema de trazabilidad de casos COVID- 19 en la Atención Primaria. Estudiantes aplican cuestionarios telefónicos de monitoreo a pacientes contagiados. Talleres de aplicación de procedimientos impartidos en el Liceo aplicación procedimientos mínimos que debe tener un futuro técnico nivel medio en Atención en Enfermería, con supervisión de profesionales de los CESFAM y bajo estrictas normas sanitarias.
La labor de implementar estas prácticas ha sido compleja, ya que ha habido que ir ajustándolas a los cambios en las condiciones sanitarias y a las restricciones de las comunas donde se ubican los centros de prácticas, además de que las y los estudiantes pierden la posibilidad de realizar su proceso in situ. Pese a ello, Muriel León, destaca que el contexto sanitario también ha permitido que todos los estudiantes que realicen sus prácticas lo hagan en las mismas exigentes condiciones sanitarias y de seguridad.
Para quienes estén pensando en generar sus propios planes de prácticas profesionales a distancia León aconseja que deben estar claras las prioridades y aportes del plan para todas las partes involucradas:
“Tener claridad de la propuesta y conversar con el centro de práctica de manera que ellos puedan encontrar sentido y el aporte que puede realizar el estudiante en práctica al centro, de manera que en conjunto se construya el plan de práctica y que sea ejecutable en los tiempos que cada liceo a determinado”