Noticias Región Metropolitana


Prácticas en pandemia: un desafío virtual que los liceos TP están afrontando
octubre 14, 2020

La pandemia y la consecuente suspensión de clases presenciales para los estudiantes EMTP ha dificultado la realización de sus prácticas, por lo que MINEDUC incorporó modificaciones al decreto que regula el proceso de práctica y titulación, flexibilizando transitoriamente estos procesos. El Decreto 546 publicado en el mes de julio presenta modificaciones y otorgó un plazo de 90 días para que los establecimientos ajustaran sus reglamentos, plazo que se cumplió el 5 de octubre.

 

Los establecimientos, sus directivos, profesores y sobre todo los estudiantes de la educación media TP, han asumido el desafío de adecuarse para desarrollar las prácticas de manera virtual y así cumplir con el proceso para una pronta titulación, sin que la calidad de esta etapa merme.

 

Los equipos técnicos y docentes de liceos EMTP de la región de Maule, Antofagasta y RM Poniente que participan de la red Futuro Técnico, en conjunto con las autoridades de educación y las empresas locales, han formulado proyectos especiales para resolver este importante paso que deben dar los estudiantes para poder titularse en medio de la pandemia.

 

 


 

La experiencia del Liceo Técnico de Antofagasta

En el Liceo Técnico de Antofagasta, la incertidumbre sobre el regreso a la presencialidad de las clases que trajo consigo la pandemia por COVID - 19, fue el motor para esforzarse en buscar solución a uno de los temas más críticos de este año: las prácticas profesionales no podrían ser presenciales y de no realizarse demorarían el egreso de los estudiantes que en su gran mayoría son de alta vulnerabilidad y necesitan trabajar pronto ¿Qué harían si no los podían enviar a las empresas?

Como equipo y amparados en las opciones de flexibilización entregadas por la modificación del Mineduc al decreto 546, gestionaron un proyecto en conjunto con las empresas de la zona. Contactaron a empresas que pudiesen colaborar en cada especialidad impartida y encontraron buena recepción, realizaron consultas a los estudiantes para saber cuántos se sumarían a un proceso on line y presentaron protocolos y metodologías a las autoridades regionales de educación. 

La jefa de Producción del Liceo Técnico de Antofagasta, Verónica González, en su presentación en el Seminario regional de Buenas Prácticas realizado durante la Semana TP a fines de agosto, destacaba que el proyecto exige a los estudiantes al final de su práctica entregar a la empresa insumos concretos que aporten en algo a la gestión de ésta y que al mismo tiempo desarrollen más que habilidades teóricas en los practicantes, desarrollando también competencias de relacionamiento para el trabajo y la vida. 

"Elaborar informe escrito, material didáctico, un aporte al desarrollo de la empresa. No solo trabajo teórico técnico, sino que aporte algo a la empresa. Si es atención de párvulos, que se desarrolle material didáctico para un jardín infantil; o en gastronomía, sector más decaído en este momento, conseguimos la conexión con una empresa y los niños van a desarrollar innovación en la alimentación, una nueva receta. Se puede trabajar con algo que sea interesante para la empresa, que no sea algo solamente investigativo (...) el informe debe describir en forma concreta todo lo que ha hecho el niño. Va a tener que exponer en una video conferencia a un pequeño staff de profesionales y con un  representante de la empresa. Para potenciar su desarrollo en el manejo de estas tecnologías virtuales, que en la comunicación con sus pares y con la comunidad, hacia sus jefaturas y hacia las personas con las que va a trabajar y a atender"

Para ello se asignó un maestro guía del liceo y un tutor de la empresa a cada estudiante, debiendo tener al menos una conexión virtual a la semana, desarrollando en conjunto la asignación de temas y tareas, de manera que el estudiantes siempre esté acompañado.

 

Si quieres saber más sobre esta y otras iniciativas que se presentaron en el Seminario de la semana TP de la Región de Antofagasta, revisa el siguiente video 

El plan de convalidación de horas en formación dual del Instituto Comercial de Linares 

En el Liceo Bicentenario Instituto Comercial de Linares también se acogieron a las modificaciones del MINEDUC para el proceso de práctica y titulación para resolver el tema de sus prácticas, específicamente a la modificación que permite levantar planes de práctica a partir de las horas de alternancia realizadas por las y los estudiantes. El establecimiento cuenta con un plan de formación en alternancia a través de una estrategia dual para las especialidades de Administración, Contabilidad, Programación, Servicios de Turismo y Conectividad y Redes.

 

La alternancia en educación técnico-profesional es reconocida como un método educativo en el cual el estudiante combina e integra el aprendizaje que ocurre en el liceo, con otros lugares de aprendizaje, como son las empresas y los centros formativos de educación superior. Para aplicar esta metodología se debe considerar el currículum prescrito de una determinada especialidad, el contexto del liceo, la disponibilidad de la empresa o centro formativo como ente colaborador del proceso educativo.

 

En base a ello, el equipo revisó y realizó una cuadratura de todas las horas de alternancia realizadas por sus estudiantes durante 2019, las cuales sumaban entre 360 y 390 horas, según la especialidad. Las modificaciones del MINEDUC exigen ahora un mínimo de 180 horas, por lo que con sus horas de alternancia superaban la exigencia de la autoridad

Luego se realizó una equivalencia para validar plan técnico y de empleabilidad y para aquellos estudiantes que, por razones específicas, no sumaban el número de horas suficientes durante 2019, el establecimiento está trabajando un plan de intervención on-line para cada caso, asegurando así la práctica profesional de todos sus estudiantes.

La directora del Liceo, Jacqueline Concha Albornoz, señala la importancia de este plan: "Linares está en cuarentena y recién entra a fase dos la próxima semana, por lo que solucionar el tema de las prácticas sin ir a tocar puertas a las empresas, ha sido clave"

dual

Experiencia de Alternancia del Liceo Politécnico Pedro González Pacheco y la empresa Manager  

Es en el contexto de innovación pedagógica y mejoramiento de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, el Liceo Politécnico B-79, Capitán de Corbeta I.M. Pedro González Pacheco, de la Comuna de Quinta Normal e integrante de la Mesa Técnica de Administración y Contabilidad de Red Futuro Técnico Región Metropolitana Poniente, el establecimiento optará por una estrategia de alternancia en modalidad online usando software de planificación de recursos empresariales.

Para ello, contará con la colaboración de la empresa Manager Software que pondrá a disposición del liceo los recursos online y ambientes virtuales propios del trabajo en empresas.

 

La formación por alternancia con la empresa fortalece el perfil de egreso de estudiantes de una especialidad determinada, poniendo en práctica los conocimientos, habilidades y aptitudes adquiridas tanto en el ámbito técnico como en el de formación general. Asimismo, brinda la posibilidad de conocer de forma directa las dinámicas actualizadas de trabajo en torno a procesos de manejo de capital humano y financiero propuestos en los módulos de la especialidad, buscando de este modo la integración de forma temprana de tales conocimientos a través de la participación de la empresa en el proceso educativo.

 

En el Liceo Politécnico de Quinta Normal han realizado el análisis curricular y nombrado un docente a cargo del desarrollo e implementación de esta estrategia quien acompañará al estudiante durante todo el proceso. Para llevar a cabo esta estrategia metodológica se organizaron tres etapas claves: conocimiento del sistema con software “ERP Manager + y Rex +”, utilización del sistema para los procesos contables (caso práctico) y finalmente la certificación por competencia.

 

Las actividades de aprendizaje seleccionadas y que fortalecerán el perfil de egreso de los estudiantes se desarrollarán tanto en el liceo como en la empresa, de modo sincrónico y asincrónico. Se nombrará un Maestro guía quien acompañará al estudiante durante el desarrollo e implementación. Esta estrategia se formalizará considerando las exigencias especificadas en la REX N° 1080 del Ministerio de Educación.

ManagerERP_mobile_700x400