Experiencias TP


Líderes para el cambio y la transformación: testimonios de docentes capacitadas
julio 7, 2021

Durante mayo y junio cerca de 50 integrantes de equipos directivos y docentes de liceos técnico profesionales de la Región Metropolitana participaron del curso "Liderazgo en tiempos de transformación educativa", ejecutado por Microsoft y Grupo Educativo, en una iniciativa que invitó a integrantes de establecimientos de América Latina y el Caribe. Aquí nos cuentan su experiencia docentes que representaron a la Red Futuro Técnico Región Metropolitana.

Mariela Muñoz es directora del Centro de Educación Técnico Profesional Municipalizado Codeduc y aquí nos contó cómo fue su experiencia: Me gustó mucho participar del programa “Liderazgo en tiempos de transformación educativa”. Encontré que la metodología que se usó fue pertinente, ágil y variada, dando la oportunidad a todos y todas las participantes para poder aportar, desde las distintas visiones y realidades para enfrentar la educación en pandemia en países como Perú, México, Venezuela, Colombia, Salvador, Argentina, Chile entre otros. Había tanta riqueza en cada testimonio,  que cada jornada a la que se  nos convocaba, era de verdad un relajo y una carga de energía para abordar nuestro trabajo en nuestras comunidades educativas,  con nuestros niños, niñas y jóvenes, que tanto nos necesitan; fue una interpelación a liderar para el cambio y la transformación, fortaleciendo lo que cada comunidad tiene en la actualidad de acuerdo a su Proyecto Educativo Institucional, su visión, su misión y su ideario de futuro.

Este programa nos invitó a ser explorados en la ruta de la educación, donde cada integrante de la comunidad educativa es importante para el desempeño de la organización en su totalidad; si falla uno, todo el equipo se puede ver dañado, ellos nos enseñaron que somos parte de “una cordada”, en alusión al montañismo, donde cada integrante del grupo está unido por una cuerda de seguridad y donde el logro de los objetivos y la consecución de la meta depende de todos los involucrados. Y si pensamos que nuestra meta es la formación y aprendizajes de nuestros estudiantes, esto cobra mayor sentido aún. Cada día de vida de un estudiante, es trascendental en su vida futura, más si pensamos en alumnos y alumnas que asisten a escuelas públicas.

Junto a las actividades sincrónicas semanales, estaba el complemento en el canal Temas, que de acuerdo al grupo o cordada asignada, debíamos desarrollar las preguntas y tener acceso a diverso material complementario a las temáticas tratadas en cada sesión. También podíamos presentar la escuela en la que trabajamos y recibir las retroalimentaciones de nuestros compañeros de cordada.

¿El curso le entregó herramientas y/o conocimientos de utilidad para realizar sus clases?

Fortalecimiento del rol de liderazgo, tener confianza en las propias capacidades y competencias que se van desarrollando con la experiencia. La relevancia que desde mi propio rol de líder en la escuela tengo para poder realizar cambios e introducir mejoras educativas en beneficio de nuestros estudiantes, las que se pueden traducir en los planes de mejoramiento educativo y en la actualización del Proyecto Educativo Institucional. Y en el desarrollo profesional docente al interior de la comunidad escolar, a través del intercambio pedagógico, compartir buenas prácticas entre pares, introducir diversas metodologías de enseñanza aprendizaje utilizando las Tics, que apunten al desarrollo de habilidades de nivel superior.

Promover el trabajo en equipo, la confianza y la libre expresión de lo que cada uno piensa. Todas las ideas son válidas, ayudan en el contexto. Esto me sirve, desde mi rol de directora de escuela, para ampliar mi mirada, ya que las percepciones de cada profesor, asistente de la educación, ayudan a ver la escuela como un todo, sin realizar sesgos que dejan fuera a una parte importante de la comunidad.

Mantener la escuela viva en tiempos de pandemia: esto se refiere a tomar conciencia de la importancia que han tenido las comunidades educativas latinoamericanas en estos dos años en que la pandemia de Covid_19 nos ha azotado; la capacidad de reinvención, de trabajar en equipo, de asumir las nuevas tecnologías, de abordar un currículo priorizado, de atender la contención socio emocional no solo de estudiantes, si no también de familias, aprender de la enseñanza  híbrida y de las múltiples posibilidades de conexión que la web nos facilita. El rol de los profesores y profesoras se ha fortalecido y ha sido valorado por las familias.

Además, nos comentó: “Me parece muy valorable la realización de este programa, donde convoca a profesionales de la educación de distintos países de Latinoamérica; no importaba la ciudad o el rol que desempeñaba, si trabajaba en escuela rural o urbana, a la hora de agruparnos para conversar, reflexionar y proyectarnos, todos éramos educadores.  El moderador de nuestra cordada fue muy empático, supo motivarnos y manejar los tiempos. Nos enseñó diversas herramientas tecnológicas para usar en las clases con nuestros estudiantes y docentes, las que pudimos aplicar en los talleres virtuales programados.

Fueron muy especiales los momentos en que nos permitieron dar a conocer las buenas prácticas que cada comunidad educativa había desarrollado. Yo sentí que después de este programa, donde pude evaluar mi rol de directora, tomé conciencia de las fortalezas y oportunidades de mejora que existen para mi comunidad en tiempos de transformación educativa. Agradezco la oportunidad”.

 

Nadieya Rivas es Jefa de Especialidad de Electrónica  del Liceo Bicentenario Benjamín Dávila Larraín y aquí nos cuenta su experiencia sobre su participación.

El curso fue diferente a otros. Nos agruparon en distintos grupos de formación al que se les denominó cordadas.  En mi caso, participé en la N° 12:  La llamamos “Maitei” (que significa saludo en guaraní).

Durante el proceso de formación, tuve clases asincrónicas en la plataforma Educator Center Microsoft.  El material de estudio era variado: había videos, ppt y tareas que desarrollar.  Estas   las sociabilizábamos en clases sincrónicas junto a los demás integrantes de la cordada.

Las clases sincrónicas eran excelentes pues compartí con docentes y directivos de otros países Latinoamericanos.

En mi cordada había un gran número de docentes uruguayos. En medio de las reflexiones en torno al tema de la transformación educativa, me asombró el hecho que varios directivos comentaron que ellos viajan a Chile para capacitarse: ¡somos un referente en educación.!

¿El curso le entregó herramientas y/o conocimientos de utilidad para realizar sus clases?

Soy jefa de especialidad de Electrónica, ya no hago clases en aula a menos que un docente de mi especialidad esté ausente, acuerdo que hemos tomado como equipo directivo y que tienen como fin que nuestros estudiantes nunca pierdan una hora de clases.

De lo aprendido comencé a realizar encuestas internas, a ver nuestro Liceo como comunidad educativa que avanza en conjunto, incentivar a mi equipo y a lo que nuestra directora nos dice siempre, “Mirar diariamente nuestra comunidad educativa en una visión 360° ”, identificar a mis aliados y sumarlos a la nueva aventura, el camino que debemos recorrer para llegar a nuestra meta:  nuestro Liceo Industrial Bicentenario Benjamín Dávila Larraín “Soñado”.

 

Bárbara Ortiz Carmona, jefa de unidad de Supervisión y Evaluación del Liceo Sergio Silva Bascuñán, aquí nos cuenta: mi experiencia fue muy buena, totalmente recomendable para otras personas a seguir en esta línea de actividades, ya que me permitió ver que con colegas de otros países compartimos las mismas inquietudes y dificultades, desde diferentes miradas, vemos que dadas las condiciones actuales en las que estamos trabajando compartimos problemáticas y soluciones para lo que estamos viviendo, el compartir con otros lo que vives y cómo lo enfrenta la institución tiene aspecto formativo y de contención que es muy potente en este momento.

¿El curso le entregó herramientas y/o conocimientos de utilidad para realizar sus clases?

Las herramientas que entrega el curso, permiten visualizar las acciones desde un punto de vista más amplio, no solo centrándose en la tarea específica, permite que puedas liderar equipos de trabajo de una forma mucho más efectiva, que este liderazgo no solo sea de palabra, sino que también se centre en los objetivos de la institución y en las personas que lo componen. muchas veces manejamos cada una de las estrategias pero no nos tomamos el tiempo de aplicarlas en forma organizada pero al conversar con otros en que están en las mismas condiciones es mucho más clarificador, además el uso de la plataforma TEAMS permite que sea mucho más amigable todas la interacciones.

También señaló que: Fue de verdad una experiencia enriquecedora, el poder compartir con otros profesionales permite que toda la conversación se enriquezca con los aportes profesionales y culturales de cada uno. Por otra parte el apoyo del moderador fue muy cercano y empático con todas las situaciones, lo que hacía mucho más llevadero el tiempo de trabajo el que se hacía corto considerando todo lo que había que tratar.

Lissette Estay es UTP de Aprendizaje Activo en el Liceo Polivalente Manuel Rodríguez y esto nos contó sobre su participación:

La experiencia fue muy enriquecedora, permitió momentos para compartir experiencias, aprender de otros, lo más relevante fue el espacio en cada encuentro sincrónico para reflexionar sobre nuestras prácticas y con el marco teórico que se trabajó en la MEC, permite dar un sustento teórico a cada sesión, enriqueciendo nuestra labor.

¿El curso le entregó herramientas y/o conocimientos de utilidad para realizar sus clases? si es así, por favor, indíquenos cuáles y para qué sirven. 

Considero que el curso se centró en el Liderazgo Directivo, si bien hay  estrategias que son factibles de aplicar en sala, el tener la mirada en 360° por ejemplo, es necesario conocer el contexto, intereses y necesidades de nuestros estudiantes para organizar y planificar experiencias de aprendizajes significativas para los y las estudiantes.

Además, agregó que: Me agradó muchísimo el compartir con personas de otros países, aporta una nota de relevancia, si bien son culturas distintas las realidades son las mismas.