A paso firme comenzó el trabajo de los liceos técnico profesionales de la Región Metropolitana este 2021. Acompañados por el equipo de la Red Futuro Técnico del territorio, 18 de ellos ya se encuentran trabajando en la construcción de planes de alternancia, con el objetivo de fortalecer el perfil de egreso de sus estudiantes, de acuerdo a la normativa para la estrategia de formación en alternancia que entró en vigencia en marzo de 2020.
La primera etapa de este trabajo fue participar en el taller sobre esta temática: normativa y análisis curricular, al que asistieron 112 profesionales de equipos directivos y docentes de 59 establecimientos. Al respecto y de acuerdo a lo expresado en el formulario de evaluación, las y los asistentes valoraron la instancia; cumpliéndose las expectativas y resolviendo sus dudas en torno a la estrategia de aprendizaje.
Una de las asistentes comentó: “Me encantó este taller ya que me aclaró muchas dudas, sobre todo, lo que es la dinámica administrativa, además me gustó mucho la cercanía y confianza que brindaron los tutores presentes”.
Para saber más información sobre el taller, te invitamos a revisar esta nota.
Esta línea de trabajo de la Red Futuro Técnico actualmente se encuentra en la etapa de asesoría y apoyo en la generación de planes de alternancia de los establecimientos, donde se está generando un trabajo uno a uno, en un acompañamiento que considera las siguientes etapas principales:
El trabajo se está llevando a cabo contemplando, al menos, 5 sesiones de trabajo, que culmina con la presentación de un plan de alternancia y la posterior evaluación de la experiencia de alternancia y aprendizajes del proceso.
“Para nosotros es muy importante implementar la alternancia porque siempre hemos desarrollado actividades que colaboran al currículum vitae del estudiante para fortalecer su perfil de egreso, pero han sido iniciativas que se han llevado a cabo de forma interna. Con la implementación de estas acciones como planes de alternancia podemos consolidar los vínculos con las empresas o instituciones de educación superior, podemos plazos y hacer seguimiento, no sólo al desarrollo, sino también para verificar la real pertinencia de la actividad”, indicó María José González, encargada técnico profesional del Colegio Polivalente Cardenal José María Caro de la Pintana.
Si estás interesado en recibir asesoría y acompañamiento en la construcción de planes de alternancia en tu establecimiento, escríbenos a: [email protected]