Noticias Región Metropolitana


Exitoso cierre de Mesa Técnica de Tecnología
diciembre 15, 2022

La actividad se llevó a cabo en el Instituto Superior de Comercio 2 (INSUCO DOS) donde participaron integrantes de la Mesa, docentes y jefes de las especialidades de Telecomunicaciones y Conectividad y redes, además integrantes del sistema educativo técnico profesional.

El objetivo fue dar a conocer los desafíos abordados y las principales acciones realizadas por la Mesa Técnica de Tecnología, tanto en 2021 y 2022. También se realizó un conversatorio sobre fibra óptica y los retos que implican para la educación TP, donde expusieron Olga Alarcón (Fundación Telefónica Movistar), Jennifer Sepúlveda (OPTRAL) y Rodolfo Veloz (Brainamics). Finalmente concluyó con la donación del libro “Comunicaciones con Fibra Óptica”, de Rodolfo Veloz, CEO de Brainamics, publicación en idioma español para la formación continua y referencia de estudiantes, profesionales y técnicos del ámbito de las tecnologías de comunicaciones por redes de fibra óptica.

En este contexto Rodolfo expresó: “El libro tiene una recopilación prácticamente completa de todos los elementos desde los fundamentos físicos, historia de la fibra óptica y los elementos que están basados en las tecnologías los estándares y en las técnicas que se utilizan en el despliegue de las comunicaciones en fibra óptica”. En cuanto a los beneficios que recibirán los docentes manifestó: “Es un material inédito y está lo más actualizado posible hasta principios del año 2022, es un libro que contiene las bases curriculares que se requieren para la formación técnico profesional e incluso a nivel ingenieril en todo tipo de profesionales que se están formando para el rubro de las comunicaciones”.

El principal desafío abordado por la Mesa este 2022 fue incentivar que más mujeres y disidencias se integren a especialidades tecnológicas, esto debido a la alta masculinización que existe en esta área. Los principales factores que influyen en esta situación es la reducida oferta de especialidades tecnológicas, la baja matrícula de estos grupos en el área, y la deserción que existe en sus trayectorias formativas tanto en la educación media TP como en la educación superior. Además, a pesar de que las empresas tecnológicas manifiestan el interés de incorporar mujeres y disidencias a sus equipos, aún hay sesgos de género que ven reducida su participación.

En este sentido Andrés Roncagliolo, jefe de proyectos de la Red Futuro Técnico RM, señaló: “Estamos cerrando el año con la Mesa de Tecnología donde hemos trabajado varios temas como la programación en alianza con País Digital, donde logramos formar a más de 500 estudiantes, también trabajamos el tema de género en cómo incluimos y aumentamos la participación de mujeres en el sector tecnológico en alianza con varias instituciones y empresas que nos estuvieron colaborando en ello”.

Los docentes que participaron en la actividad de cierre tuvieron una alta participación durante el año en la mesa, además recibieron dos copias del libro donado por Brainamics, para Danny Urtubia, Coordinador técnico profesional del Centro Educativo Salesianos de Alameda declaró: “Participar en la mesa tuvo un objetivo principal, el cual era potenciar el desarrollo de las mujeres en el área de las tecnologías, también se hicieron una serie de actividades durante el año donde los estudiantes pudieron desarrollar habilidades a través de los procesos de Alternancia. Sin duda, estas son instancias que se deben seguir potenciando en otras instituciones”

.