María Victoria Puentes, gerenta general de la empresa Manager Software lleva casi una década liderando esta firma que se dedica al desarrollo y la capacitación en software para la gestión y control en áreas estratégicas de las empresas, por ejemplo en recursos humanos, contabilidad, finanzas, logística, producción entre otros. María Victoria cuenta con una amplia trayectoria en planificación y ejecución comercial y financiera en la industria de las TI, desarrollando durante años planes estratégicos de desarrollo y formación de equipos.
Lo anterior nos motivó a invitarla a conversar sobre su experiencia con prácticas profesionales de estudiantes de educación media técnico profesional (EMTP), generándose una conversación que abarcó una visión más amplia y propositiva de los desafíos que caben a todos los componentes de la EMTP y también a las empresas para acortar día a día las brechas entre la formación y las necesidades de las distintas industrias.
¿Cómo evalúa las prácticas de estudiantes EMTP en Manager?
Recibí hace algunos años un par de alumnos en práctica y la verdad es que se nos hizo muy difícil insertarlos en una labor, porque lo que les están enseñando en las salas de clases no es lo que las empresas necesitamos. Tenemos que ver cómo modificar esas mallas para que los estudiantes en práctica no lleguen a hacer labores administrativas que no les sirven a ellos ni a la empresa. Hay una brecha grande todavía entre lo que la empresa necesita y lo que los liceos están entregando.
¿Qué es lo que falta según su experiencia?
Los profesores no están vinculados a las empresas, entonces están enseñando desde la teoría que aprendieron hace un montón de años. Ahí es donde está todo el tema de la digitalización y todo el aprendizaje de herramientas tecnológicas y estoy hablando de Excel, por ejemplo. Cuestiones tan básicas como saber utilizar Office hoy día. Entonces, así, los jóvenes no tienen una cercanía con todo eso. Hay un trabajo pendiente ahí.
Por eso mismo es que nosotros hemos estado disponibles, y en eso hemos estado trabajado con Comeduc (Fundación Nacional del Comercio para la Educación) y con Grupo Educativo, para entregar en forma gratuita mecanismos para acercar a los alumnos a esta formación de la parte contable o de RR.HH. a través herramientas tecnológicas de los softwares como los que aportamos nosotros.
Tenemos una motivación muy sincera de que podemos ayudar y estamos 100% disponible para entregar todo lo que tenemos disponible. Porque si bien tiene un costo para nosotros, tiene un beneficio mucho mayor. Cuando los muchachos salgan del liceo, tengan una cercanía y puedan llegar a una empresa y trabajar, no necesariamente con nuestro software, pero sabiendo nuestro software pueden aprender otro o al menos podrán hablar del tema.
¿Desde cuándo están colaborando en Manager con prácticas profesionales de estudiantes EMTP?
Partimos hace como 3 años, pero todo el 2019 y 2020 hemos estado haciendo un trabajo bien activo. Nosotros becamos a muchos profesores, fueron a prepararse durante el año pasado a nuestro centro de capacitación, disponibilizamos la herramienta, fueron instructores al liceo para que enseñaran a los profesores y alumnos. Este año estamos tratando, aunque nos ha costado más con todo esto del estudio a distancia, en probar una manera distinta, más directa de llegar a los estudiantes. Hemos armado salas de clases virtuales donde están alumnos y profesores juntos y creo que eso nos va a facilitar la llegada a los muchachos con estas herramientas.
¿Cómo ha influido la pandemia en estos procesos, sobre todo en las prácticas?
Esta pandemia nos ha ayudado, porque ha abierto la posibilidad de la comunicación a distancia, en los webinars y clases on line. Hace un año atrás la gente se resistía muchísimo a esa modalidad, teníamos la restricción de que la gente tenía que moverse hasta nuestra oficina para el curso de capacitación, con un límite de 20 alumnos por clase y ahora hemos tenido más de 80 alumnos conectados. Eso es lo bueno de esta pandemia, entregó la posibilidad de que la gente haya flexibilizado mucho más para capacitarse on line y para que nosotros podamos disponibilizarlo y poder llegar a gente de distintos liceos, a distintos alumnos.
¿Pero van a recibir este año alumnos en modalidad de prácticas on line?
No lo hemos visto todavía. Yo hasta el año pasado me ofrecía siempre para que me mandaran todos los alumnos que tuvieran, estuvieron con nosotros alumnos del área informática, recursos humanos y del área contable que se quedaron a trabajar con nosotros y un par de ellos todavía siguen acá.
¿Pero este año recibirán estudiantes EMTP para prácticas profesionales presenciales?
¡Presencialmente de todas maneras! En forma remota, tenemos que ver con los colegios cómo nos enseñan a hacer una práctica on line. Porque al final del día, la práctica de estos muchachos requiere que se sienten al lado del contador o al lado de la encargada de RR.HH. a aprender el trabajo. Remotamente creo que vamos a tener una dificultad adicional.
Pero tendremos que ajustarnos, porque las empresas van a tener que adaptarse a esta nueva realidad. El 2020 y el 2021, porque mi expectativa es que seguiremos en este modo todo el próximo año, y los muchachos no se pueden quedar sin sus prácticas, así es que ahí va a haber que armar algo creativo.
¿Qué elementos positivos rescatarías de los chicos y chicas de la EMTP que han recibido como practicantes?
Es muy valioso para nosotros que nos desafían a poder transmitirles de manera bastante acelerada nuestro conocimiento a quienes llegan con menor conocimiento y que nos puedan ayudar; tomar una persona que tiene muy poca experiencia y poder formarla de acuerdo a nuestras necesidades específicas, tenemos un par de muchachos que se han quedado con nosotros, han seguido estudiando, trabajan en la noche y trabajan en el día con nosotros. Entonces es una muy buena experiencia.
¿Qué desafíos de formación enfrentan con los estudiantes EMTP?
El nivel de profundidad de conocimiento que traen es bajo, entonces hay un desafío importante para enseñarles cuando llegan. Nosotros queremos que esa situación cambie, por eso estamos ahí. Todos como sociedad necesitamos que las empresas no estén haciendo una labor social cuando reciben alumnos en práctica, y aunque tiene una componente social, y eso es gratificante, lo realmente satisfactorio, el mundo más feliz, sería que tras 3 o 4 meses de práctica, los niños se queden trabajando con nosotros. Entonces tenemos que tener jóvenes que estén muy motivados, el liceo tiene que poner de su parte para escuchar a las empresas sobre lo que necesitan para formar niños que sean realmente productivos.
Nosotros estamos en este proyecto para que no sea solo una pasantía, pero necesitamos que vengan, por ejemplo, con conocimientos de Office un poquito más alto, que vengan con conocimientos de una herramienta como la nuestra, entonces así, desde el día uno de su práctica comienzan a trabajar y no se convierte la práctica en el lugar para aprender esas herramientas que deberían traer.
¿Qué beneficio tiene para las empresas recibir estudiantes EMTP sin que sea una “acción social"?
Desde el punto de vista del negocio, a nosotros nos sirve mucho. Nuestros clientes siempre nos están pidiendo analistas contables, un ayudante de recursos humanos, que si conozco a alguien que podamos recomendar. Y a mí me gustaría poder entregarles una bolsa de trabajo, porque nosotros tenemos más de 12 mil clientes. Entonces, hay 12 mil empresas que permanentemente están buscando gente. Si yo pudiera hacer un convenio con un conjunto de liceos técnicos y proveer alumnos certificados en las herramientas nuestras, la empleabilidad de ellos mejoraría en forma sustancial.
¿Ha habido algún esfuerzo o cambio en estos años, respecto de la digitalización?
Poco. La falta de recursos es una limitante enorme. La vulnerabilidad de los muchachos es muy alta no tienen los recursos tecnológicos disponibles para estudiar, no tienen internet en su casa, pero hay barreras enormes. Y tema muy relevante: ellos mismos, en su cabeza, no creen posible llegar a trabajar en una empresa como la nuestra. Sus expectativas de salir del liceo técnico es ayudar a su mamá o su papá en el negocio familiar, ayudarles a llevar las cuentas. También hay una barrera para lograr motivar a los adolescentes, eso pasa transversalmente en la juventud. Ahí hay un desafío mucho más potente en todo el equipo educativo, mostrar que pueden dar un salto.
¿Qué les dirías a otras empresas para que se sumen a abrir espacios de práctica profesional on line y presencial a estudiantes EMTP?
Les diría que vale la pena, porque con los miles de alumnos que hay, si cada una de las empresas tomara 2 de esos estudiantes y lográramos dejarlos trabajando en la empresa, podríamos generar un cambio importante. Pero no puede hacerlo una sola empresa, ni un solo profesor. Es una labor de la sociedad en su conjunto para que podamos lograr hacer un cambio en los jóvenes.