Noticias Región Metropolitana


Con éxito se realizó Taller de Liderazgo y Equipos de Alto Rendimiento de la Mesa Técnica de Telecomunicaciones
octubre 16, 2020

El director de Arquitectura y Provisión de Servicios de Cisco Latino América, Mauricio Carrillo, alentó a los y las estudiantes técnicos profesionales a ser líderes en los próximos desafíos que enfrenten en el mundo laboral.

Por: Red Futuro Técnico Región Metropolitana Poniente.

liderazgo

El pasado miércoles 7 de octubre, Mauricio Carrillo, quien se desempeña como director de Arquitectura y Provisión de Servicios de Cisco Latino América, realizó el “Taller Liderazgo y Equipos de Alto Rendimiento”.

 

Para comenzar, Carrillo se dirigió a los y las estudiantes técnicos profesionales presentes en la mesa y dio a conocer su “experiencia de vida”, lo que él divide en cinco fases:

 

I (1967 – 1990) Ingeniero Electrónico en Quillota y Coordinador de Ayudantías de Física en la Universidad Santa María de Valparaíso.

II (1991 – 1994) Ingeniero en Redes en WAN.

III (1995 – 1998) Ingeniero en Ventas y Gerente de Implementación en Argentina.

IV (1999 – 2006) Ingeniero en Ventas y Gerente de Ingeniería en Cisco Argentina, Chile y Perú.

V (2007 – 2020) Director de Ingeniería en Cisco Latino América y Director Ing Service Providers Latam & America Movil Europe. Vivió en Quillota durante 2008.

 

Mauricio dividió su experiencia laboral en estas cinco etapas, para plasmar distintos momentos de su vida, en los que trabajó en los directorios de grandes empresas y ejerció el rol de líder dentro de ellas, sin convertirse en una persona autoritaria, sino más bien transparente.

 

Para el profesional, dentro de las competencias que se necesitan para ejercer el rol de líder en un grupo humano, destaca la adaptabilidad. Por ejemplo, Carrillo tuvo que adaptarse no solo laboralmente en cada una de estas etapas en donde enfrentó distintos desafíos, sino también de manera personal, ya que le tocó vivir en distintas ciudades como Valparaíso y Quillota, y también en otro país como es el caso de Argentina, en donde además de adaptarse a la vida cotidiana y a las costumbres de ese país, le tocó viajar mucho a Chile y Perú durante ese período.

 

Luego de contar su experiencia laboral, hizo preguntas y promovió el intercambio de ideas entre los y las estudiantes presentes, dejando en claro que no hay respuestas malas, si no que toda opinión sirve para fomentar un debate interactivo “que hoy será en un contexto educativo y mañana en un contexto laboral”, dijo Mauricio.

liderazgo1

Además, dio cátedra sobre cómo reaccionar ante una crisis, esta puede ser tanto en un contexto personal, lo que eventualmente puede ayudar a alguien a crecer como persona, o ejerciendo el rol de líder dentro de una empresa, lo que en el futuro puede servir para que los y las estudiantes técnicos profesionales tomen decisiones importantes y útiles para sus equipos de trabajo en tiempos difíciles.

Cinco tips para afrontar una crisis:

  1. Llamado a la acción.
  2. Llamado a la reflexión.
  3.  Llamado a conversar
  4. Revisar compromisos.
  5. Pedir ayuda.

Al finalizar, los y las estudiantes agradecieron la instancia y se despidieron con aplausos ensordecedores. Este testimonio tuvo buena acogida entre las y los estudiantes, debido al momento que están viviendo producto de la pandemia Covid-19, y las situaciones que les tocará enfrentar en sus procesos formativos.

¡Fue todo un éxito!

Este ciclo continuará con estudiantes de otros establecimientos que cuentan con la especialidad de Telecomunicaciones y Conectividad y Redes el día 29 de octubre, fecha para la cual ya hay 100 participantes.