Noticias Región Metropolitana


Ciclo de intercambio entre pares: Buenas Prácticas en Educación Media Técnico Profesional (EMTP)
octubre 27, 2020

Este ciclo se elaboró en base a las  buenas prácticas en educación media técnico profesional identificadas y sistematizadas en el marco de Red Futuro Técnico Región Metropolitana Poniente. Serán 3 sesiones comenzando este martes 27 de octubre y luego el 3 y 10 de noviembre. El objetivo es socializar distintas buenas prácticas EMTP y estrategias de adaptación que se han desarrollado en este contexto de pandemia e incentivar la replicabilidad en otros establecimientos del territorio en que sea pertinentes y una oportunidad de mejora.

foto1

Ya está todo listo para el ciclo de intercambio entre pares: ¡Buenas Prácticas en Educación Media Técnico Profesional!

En cada actividad expondrán sus implementadores: los objetivos, componentes, el paso a paso para su respectiva elaboración, los actores involucrados, las sugerencias, aprendizajes y las adecuaciones para seguir desarrollando las buenas prácticas en el contexto 2020.

La primera sesión, dirigida a los establecimientos de la Región Metropolitana Poniente, está programada para el martes 27 de octubre a las 15:00 horas, contando con la participación del Liceo Bicentenario Paul Harris de Padre Hurtado, donde expondrá sobre su buena práctica: “Pasantías en 3ro y 4to medio TP: Experiencias prácticas integradas al programa de estudios”.

Cabe mencionar, que se entiende por buenas prácticas, acciones sistemáticas orientadas a fortalecer la calidad de la Educación Media Técnica Profesional que se han realizado en distintos establecimientos educativos de forma independiente y en base a las siguientes dimensiones orientadoras:

  1. Articulación con el Sector Productivo y acceso al empleo.
  2. Articulación con las Instituciones de Educación Superior y trayectorias formativas.

III. Alianzas para la innovación y el desarrollo sostenible.

  1. Procesos de gestión interna.

Por su parte, la identificación de estas acciones favorece la articulación con actores claves, y contribuye a mejoras tales como; logros de resultados, el clima escolar o el aprendizaje de los y las estudiantes que ha provocado que las buenas prácticas sean valoradas en el sector educativo.

¡Conoce los liceos que expondrán!

1603379103-1

Semana I, martes 27 de octubre.

  • Liceo Bicentenario Paul Harris. Su buena práctica es; “Pasantías en 3ro y 4to medio Técnico Profesional: Experiencias Prácticas Integradas al Programa de Estudios”.

Semana II, martes 3 de noviembre.

  • Colegio San Damián de Molokai. Su buena práctica es; “Estrategia Integral de Altas Expectativas: Acompañamiento para Promover el Acceso a la Educación Superior”.
  • Politécnico Alemán Albert Einstein. Su buena práctica es; “Tutorías de Seguimiento al Desarrollo del Perfil de Egreso y Trayectoria Educativa: Estrategia de Acompañamiento y Seguimiento para las y los Estudiantes Técnicos Profesionales”.

Semana III, martes 10 de noviembre.

  • Liceo Hannover. Su buena práctica es; “Redes de Colaboración con Instituciones de Educación Superior: Ampliación de Expectativas y Promoción de la Continuidad de Estudios en Educación Superior”.
  • Liceo Instituto Cumbre de Cóndores. Su buena práctica es; “Altas Expectativas sobre el Potencial de las y los Estudiantes Técnicos Profesionales: Aprendizaje Basado en Proyectos para Fortalecer el Aprendizaje Integral”.

Cabe resaltar, que la estructura propuesta para presentar cada buena práctica se basó en la siguiente sistematización:

  1. Presentar brevemente el establecimiento.
  2. Objetivo de la buena práctica.
  3. Problema que busca/buscó resolver.
  4. Descripción en detalle de la buena práctica.
  5. Etapas a considerar para su diseño, planificación e implementación.
  6. Actores involucrados (internos y externos) y su rol.
  7. Resultados obtenidos.
  8. Recomendaciones para implementar (facilitadores y obstaculizadores).
  9. Acciones, Innovación y adaptabilidad de la buena práctica en contexto 2020.

¡Las y los esperamos!